Qué puede (y qué no) hacer una agencia de marketing por tu negocio
Evalor Studio • 25 de julio de 2025
Una agencia de marketing no es un botón mágico. Es un equipo estratégico que potencia lo que tu empresa ya tiene. El problema es que muchas veces se espera que el marketing solucione todo, sin estructura comercial detrás. Y eso simplemente no funciona.
¿Qué sí puede hacer una buena agencia?
- Diseñar una estrategia de captación clara y medible.
- Crear campañas que generen resultados, no solo likes.
- Optimizar activos: anuncios, landings, contenidos, automatizaciones.
- Generar reportes útiles para tomar decisiones con datos reales.
- Acompañarte con visión de negocio, no solo con diseño bonito.
¿Qué no puede hacer?
- No puede arreglar un producto o servicio mal planteado.
- No reemplaza a tu equipo comercial: Si no hay quien cierre ventas, los leads no sirven de mucho.
- No puede garantizar resultados milagrosos en 7 días.
- No puede inventar un diferencial si tú no lo tienes claro.
La relación cliente–agencia funciona así:
Tú conoces tu negocio. Nosotros conocemos cómo atraer clientes.
Cuando trabajamos juntos con objetivos reales, los resultados llegan.
Pero requiere comunicación, seguimiento y compromiso mutuo.
Conclusión
El marketing no es magia. Pero cuando se hace con estructura y estrategia, puede transformar tu negocio. En Evalor trabajamos con empresas que tienen claro a dónde quieren llegar. Nosotros ayudamos a acelerar ese camino.

por Evalor Studio
•
25 de julio de 2025
Spoiler: sí, pero no cualquiera. Una buena web no es solo una tarjeta de presentación digital. Es una herramienta estratégica para generar confianza, posicionarte y cerrar oportunidades. El problema es que muchas webs dicen mucho... sin decir nada. O se ven bien, pero no hacen que nadie actúe. Errores frecuentes que vemos: No hay claridad en el mensaje: El visitante no entiende qué haces o por qué debería confiar en ti. La web está hecha “para verse bonita”: Pero no invita a la acción, ni genera leads. No está alineada con el proceso comercial: No sirve tener una web si el equipo comercial no la usa o no está conectada con CRM, WhatsApp, calendarios, etc. Cero posicionamiento orgánico: Algunas webs no aparecen en Google ni por accidente. ¿Qué debe hacer tu página web? Explicar claramente qué haces, cómo lo haces y por qué importa. Generar confianza desde el primer scroll (testimonios, logos, casos reales). Guiar al visitante hacia un objetivo (agendar, dejar datos, contactar). Adaptarse a distintos dispositivos (celulares, tablets, laptops). Estar integrada a tu operación real: que sirva, no que estorbe. ¿Y si no tienes página? Tranquilo, no necesitas algo complejo. Lo que necesitas es algo que funcione para ti. En Evalor construimos sitios corporativos e informativos pensados para impulsar tus ventas, no solo tu ego visual. Webs bien pensadas, que se ven bien… y venden mejor.

por Evalor Studio
•
25 de julio de 2025
Invertir en anuncios no siempre se traduce en resultados. Tal vez ya lanzaste varias campañas en Meta o Google y los formularios apenas se llenan, los clics son caros o los mensajes no se convierten en ventas. Tranquilo, no eres el único. A muchos les pasa por una razón simple: falta de estructura. El problema muchas veces no es la herramienta, sino cómo se usa. Las plataformas publicitarias son potentes, pero si no están alineadas con una estrategia clara y un proceso comercial realista, solo queman presupuesto. Algunos errores comunes: Campañas sin un objetivo comercial claro: Muchas veces se lanza publicidad con la idea de “tener presencia”, pero sin saber qué se espera que haga el usuario. ¿Dejar sus datos? ¿Pedir una demo? ¿Visitar una tienda? Sin objetivo, no hay medición real. Mensajes que no conectan con el dolor del cliente: Decir que tu empresa es “innovadora” o “líder en el sector” no mueve a nadie. Hay que hablarle al dolor real del prospecto y ofrecer una solución específica. Segmentaciones mal hechas: Si apuntas a todo el mundo, no conectas con nadie. Hacer campañas demasiado amplias es tirar el presupuesto. Hacerlas demasiado estrechas puede dejar oportunidades afuera. Formularios largos y mal diseñados: Si el usuario ve demasiados campos innecesarios, simplemente se va. Cuanto más fluido sea el proceso, más conversiones obtendrás. Falta de seguimiento real: No sirve de nada generar leads si nadie los contacta rápido. El 80% de las ventas se pierden por no dar seguimiento en las primeras 24–48 horas. ¿La solución? Tener una estrategia completa. No se trata de poner anuncios por ponerlos. Se trata de entender a quién le hablas, qué necesita y cómo ayudarle a avanzar hacia una conversión real. Si tus anuncios no están funcionando, revisa primero el proceso, no solo el presupuesto. ¿Qué deberías revisar antes de lanzar otra campaña? Tu página de destino: ¿explica con claridad lo que ofreces? El formulario: ¿es breve y va al punto? El mensaje: ¿habla del problema real de tu cliente? El proceso de seguimiento: ¿quién contacta al lead y en cuánto tiempo? Tu CRM o sistema comercial: ¿los datos llegan donde deben? Antes de invertir más dinero en anuncios, revisa tus activos. Un embudo bien armado hace que cada clic cuente. Un anuncio exitoso no es el que tiene más likes, sino el que genera ventas.